|
 |
|
Inicio |
|
|
|
|
|
 |
|
Señalización de una ruta |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Señalización de una Ruta
Para realizar una ruta es básico conocer las señales de las mismas.
Nos encontraremos rutas mejor señalizadas que otras, algunas veces tendremos que aplicar el sentido común y en ocasiones dar alguna que otra vuelta para encontrar el sendero correcto, pero a vces esto último nos hace conocer variantes muy interesantes.
En las rutas que podeis encontrar en esta web no habrá mayores problemas, sobre todo en las que se realizan en Asturias.
Lo primero a destacar son los colores de las marcas.
Amarillo / Blanco - Rutas de Pequeño Recorrido P.R.
Rojo / Blanco - Rutas de Gran Recorrido G.R.
Verde / Blanco - Senderos Locales S.L
Ahora os explico con más detalle lo que nos podemos encontrar y fotos con algunos ejemplos, usaré de referencia rutas de Pequeño Recorrido que son las que yo describo en mi web.
1. Continuidad del Sendero
Dos trazos paralalos pintados horizontalmente, el superior blanco y el inferior amarillo. Vamos por el buen camino, la dirección es correcta.

2. Cambio de Dirección
Dos tramos verticales que en su parte superior giran hacia la dirección a seguir. También nos podemos encontrar la señal de continuidad de sendero con un angulo en blanco en su parte inferior indicando la dirección ya que así se marcaban al principio, pero es raro ver todavía alguna de estas.
Esta señal indica un cambio importante en el camino y cual es la dirección a seguir.
3. Mala Dirección
Es una X o cruz de Sn Andrés, con trazo amarillo cruzado por blanco. Indica que ese camino no es el correcto. Nos la encontraremos cuando llegamos a intersecciones o cruces de caminos con varias posibilidades, sólo uno de ellos tendrá el de continuidad y el resto la X.
4. Baliza
Se suelen colocar en lugare singulares, inicio de la ruta, pueblos. Permite identificar la ruta. Tiene forma cuadrada, confondo de color amarillo y letras blancas.
5. Flecha
Indca la proximidad de una población, de un refugio, mirador, desviación de ida y vuelta o variantes del sendero principal.

6. Otras marcas
En algunas rutas os podeis encontrar señalización adicional, monolitos con inscripciones, mapas, paneles de información. Toda información adicional es buena.

Es importante destacar una práctica muy realizada por los montañeros, y es la de marcar apilando piedras más o menos pequeñas,son los "hitos" o "fitus", podeis ver la foto siguiente. Esta marca es de continuidad de sendero, de que es correcto por donde vamos.

Ojo con marcar con este tipo de señales, porque puede darse el caso que lo hagamos cuando estamos desorientados para situarnos, si luego vemos que era correcto, la podemos dejar pero si al final descubrimos que no era así y hay que retroceder debemos deshacer nuestra marca para no equivocar a otros compañeros en el futuro que pasen por ahí.
Mi consejo es que este tipo de marcas en una ruta marcada decentemente son buenas y en muchas ocasiones ayudan, PERO que una ruta hecha sólo con este tipo de marcas si no se tiene experiencia y no se conoce algo, mucho ojo, pues incluso puede que haya dos rutas convergentes en algún puento y comenceis en una y en un despiste os paseis a la otra.
Otro consejo es que si estais desorientados, al intentar ir hacia el punto correcto dejeis algún tipo de marca (cruz en el suelo, un par de palos cablados), algo que os permita deshacer lo andado y que ireis desmarcando a la vuelta.
Arriba Pagina Principal |
|
|
|
|
|
|
 |
|
¿Que hora es? |
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |