Ruta Vega de Ario
Punto de partida: Lago Ercina-Covadonga
¿Cómo llegar a Covadonga?
Aunque es un lugar de sobras conocido al que se llega por la carretera
AS-262, señalar que desde el Santuario hasta los lagos hay 11 Km. Que discurren por una carretera en perfecto estado, cada vez más segura. Únicamente no apta para gente con vértigo.
Dificultad: Media, una subida dura prácticamente al final.
En época de lluvias prácticamente al inicio podemos encontrar el camino bastante embarrado por el agua pero sobre todo por haber pasado por allí las vacas dejándolo enfangado, pero nada que no se pueda sortear.
No realizar la ruta con niebla.
Duración:
Aproximadamente 3 horas ida y algo más de 2 horas la vuelta, a un ritmo suave pero constante. Aconsejable comenzar antes de las 10.
Descripción:
Dejamos el coche en el aparcamiento del lago Ercina, habiendo dejado antes atrás el primer lago el Enol.
Estamos a 1100 m de altura y nos dirigimos a Vega de Ario que se encuentra a 1630m de altitud.
El final de la ruta lo marcará el refugio de montaña de Ario, aunque si vas con fuerzas es muy aconsejable que una vez allí preguntes como ir hasta el pico “Jultayu”, no es más de una hora adicional y las vistas merecen la pena.

Comenzamos entonces, vamos hacia el lago por su orilla izquierda y veremos un camino señalizado si no mal recuerdo como la ruta P.R.PNPE-3, subiendo una ligera cuesta nos toparemos con unas antiguas cabañas de Vega de Ercina, bordeamos un riachuelo y nos vamos metiendo en el canal de la Cuente, empezaremos a ver pequeños bosques y en un poco más de media hora nos encontraremos en la Majada de las Bobias, donde podemos ver cabañas en perfecto estado todavía usadas por los pastores de los rebaños que podemos contemplar en este lugar.
A veces las vacas están acompañadas por perros mastines que “vigilan”, son animales mansos pero para no asustarlos debemos hacernos ver y oir, y de esta forma evitar sobresaltarlos justo cuando estemos a su lado.
Al final de la majada podemos rellenar nuestras cantimploras en la fuente de “La Canaleta”, que encontrarás en una roca en el camino que seguimos.

Atravesaremos un pequeño bosque y tras una breve bajada vemos a la izquierda-abajo una pequeña majada, es Majada de la Redondilla, a la que NO bajaremos. En este punto llevaremos caminado una hora.

Subiremos tras cruzar el río un camino pedregoso que es la pendiente de Las Rebladas y que nos lleva al alto de Las Campizas. La subida es en zig-zag y con bastante pendiente, pero es el último esfuerzo antes de llegar.
Atravesamos Los Abedules aproximándonos al Collado del Jitu, desde donde se puede observar la silueta del Macizo Central.

Para continuar seguimos el sendero bien pisado que tenemos a la izquierda.
Al llegar a la zona llana nos encontramos con una mesa de orientación que nos permite identificar los picos que vemos desde esta posición privilegiada, veremos que una de esas cumbres a nuestra derecha es el Jultayu, del que luego hablaremos.

Siguiendo el sendero nos lleva al Refugio del marqués de Villaviciosa, estamos en Vega de Ario. Aquí encontraremos una fuente y el refugio cuenta con cantina donde poder comprar algo para comer y si el tiempo no ha acompañado descansar a cubierto.
Antes veíamos el Jultayu, que era una de las cimas de aspecto redondeado y que cuya cima se encuentra a 1935 m de altitud. Es relativamente sencillo coronarla, tardaremos 65 minutos desde el refugio, si las fuerzas acompañan y no está cubierto de niebla o nubes merece la pena hacer el esfuerzo.
Si el día está claro a más de 1500m hacia abajo veremos el pueblo de Caín, que como sabéis es uno de los extremos de la archiconocida, pero no por menos espectacular y encantadora, Ruta del Cares.
Por esto el Picu Jultayu es también conocido como el balcón de la garganta del Cares.
Ahora nos queda volver por donde hemos venido, ya prácticamente todo en descenso y con el tiempo más controlado para hacer paradas a disfrutar del paisaje y sacar muchas fotos.