Rutas de Asturias y Galicia
Inicio  
  Home
  Contacto
  Rutas de Asturias
  => Subida a Bulnes desde Poncebos
  => Sotres - Urriellu
  => Cruz de Priena (Covadonga)
  => Lago Ercina a Vega de Ario
  => Ruta Forcon de Rios
  => Ruta Seimeira
  => Ruta del Cares
  => Ruta Bulnes - Amuesa
  Rutas de Galicia
  Guía Básica de Senderismo
  Enlaces de Interés
Ruta Seimeira
Ruta de A Seimeira

Punto de partida: Pumares
¿Cómo llegar a Pumares?
Desde Santa Eulalia de Oscos cogemos la SE-2 que nos conducirá en menos de cinco minutos al área recreativa de Pumares donde dejaremos el coche para comenzar la ruta.
   Desde Oviedo por la carretera N-634 en dirección a La Coruña hasta Vegadeo. Desde aquí la carretera AS-11 a Villanueva de Oscos, donde cogemos la AS-33 que conduce a Ventoso y a la aldea de Pumares, donde dejaremos el coche, a la entrada en el area recreativa.  
 Dificultad: Baja
 
Duración
   Unas 3 horas si también subimos a Busqueimado, y si sólo vamos hasta la cascada un par de horas.
 Si vas con niños la ruta hasta la cascada pudiendo descansar/jugar un rato en el Desterrado es muy sencilla para ellos.
 
   Es una ruta lineal, aproximadamente 4 Km.
   Se corresponde con la ruta P.R. AS-116
 
Descripción:
 
La ruta comienza en le área recreativa de Pumares donde habremos dejado el coche. Cruzaremos la carretera y nos dirigiremos hacía el pueblo de Pumares, siempre por la derecha, a la vuelta podemos ver el resto del pueblo pues hay un par de paradores que merece la pena ver, dejando el río Agüeria a nuestra izquierda cogeremos un senda que en ligero ascenso nos adentrará en el bosque.


  Pueblo de Pumares

Por el camino nos encontraremos con robles, castaños y sobre todo por la abundante de vegetación que en las partes sombrías del camino se encuentra rodeada por musgo, y sobre todo restos de murallas de piedra que en gran parte del camino se encuentra en unas excelentes condiciones pese al paso del tiempo. Encontraremos muchos árboles de cientos de años y varios troncos huecos donde poder sacar unas fotos originales.


   

También podremos ver alguna
corripa, usadas antiguamente en la recogida de las castañas, ver detalle.


  
   Corripa                                                               Detalle de la muralla centenaria                           

El sendero nos conducirá a la Ancadeira lugar donde se encuentran varias construcciones abandonadas las cuales nos harán retroceder en el tiempo y pensar como podría la gente vivir en un lugar tan apartado de todo.
Continuamos atravesando el solitario Valle del Desterrado donde nos encontramos con un cartel en el cual podremos leer
una interesante leyenda.


  Valle del Desterrado  (Ver Leyenda)

Atravesando el Valle del Desterrado nos encontráremos con un puente el cual si queremos ir a Busqueimado cruzaremos a la vuelta de la cascada, ahora continuaremos nuestro camino hasta la cascada, está a unos 300m.


 Puente subida a Busqueimado

La cascada tiene una caída de unos 30 metros y podemos intentar acercarnos lo máximo posible siempre con prudencia y ojo a no resbalar, si vamos con niños no arriesgarse a subir mucho, se ve perfectamente.


                      
Si queremos subir a Busqueimado volvemos hasta el puente que ignoramos al salir del Desterrado y  cruzado el puente tras un breve ascenso, de no más de 1500 m. el camino nos conduciría hasta el pueblo donde por un camino a la izquierda podremos visitar la capilla de San Pedro, acompañada de dos impresionantes tejos milenarios. Con todos mis respetos el resto del pueblo no tiene nada que ver, pero tanto los tejos como la vista que desde el sendero hay de Santaia, como siempre creo que merece la pena.


  
¿Que hora es?  
   
Hoy habia 14 visitantes (16 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis